¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico?

Lo que en un inicio parecía todo un reto, hoy en día se está convirtiendo cada vez más en la nueva normalidad. Los coches eléctricos cada vez son más demandamos por la sociedad y no solo por el importante ahorro a nivel económico en el consumo, sino por las cada vez más exigentes normativas medioambientales de los diferentes gobiernos en materia de movilidad.

De hecho, muchas ciudades hayan empezado a restringir la circulación de los automóviles hace que cada día más personas piensen en el coche eléctrico. Es debido a la contaminación y a la emisión de gases que se ha colocado una fecha límite para la prohibición de los vehículos diésel. También sucederá lo mismo en el futuro con los de gasolina.

Por eso, saber cuánto cuesta recargar un coche eléctrico se ha convertido en esencial en estos últimos años.

El coche eléctrico como alternativa

Los coches eléctricos son una gran alternativa para contribuir con el medioambiente y cada vez son más las personas que colaboran en esta sostenibilidad. Además, esto ha conseguido que los fabricantes de vehículos se vean en la tesitura de comenzar a darle más importancia a la creación de vehículos con energías renovables.

Elementos como la autonomía, la vida útil de las baterías o incluso el precio hace que aún haya algunas dudas sobre los vehículos eléctricos. Son cuestiones que poco a poco se irán eliminando a medida que crezca la demanda de estos vehículos.

Aun así, si estás decidido a hacer el cambio de vehículo seguramente te interese saber cuánto cuesta recargar un coche eléctrico.

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en 2022?

Para llegar a la conclusión de cuánto cuesta recargar un coche eléctrico, estableceremos diferentes ejemplos:

La recarga de un vehículo eléctrico por 100 kilómetros tiene un coste de 2 euros. Habrá excepciones, por supuesto, dependiendo de la batería, la capacidad y el precio que haya en ese momento de la luz.

Otro factor que puede influir a la hora del cambio de precio se debe, por ejemplo, al tipo de recarga:

  • La recarga normal que es de unas 5 a 8 horas.
  • La recarga semi-rápida que va de entre 1 hora y media a 3 horas.
  • Y para finalizar, la recarga rápida de 5 a 30 minutos.

Todo ello nos hace ver que cuando la recarga del coche eléctrico es más rápida, se va a necesitar más potencia y, por lo tanto, será más costosa.

¿Dónde recargar un coche eléctrico?

Más allá del propio precio que hemos determinado, hace falta hablar de otro elemento fundamental y es el punto de carga para recargar un coche eléctrico. Existen varias opciones con respecto a esto.

Electrolineras

Es el sitio ideal para hacerlo fuera de casa. Es verdad que son escasos y que aún no se pueden encontrar por todo el país, pero los que están instalados son gratuitos.

Salvo excepciones, que sea una instalación por ejemplo en un sitio privado, que en ese caso será más costoso. Por lo demás, son planes que tiene el propio Gobierno de incrementar los puntos de electrolineras para incentivar la compra de vehículos eléctricos.

En el caso de que encontremos unos puntos privados, el coste podría ser de 0,55 euros por kW/h. Así, una carga completa de 20kW/h nos costaría 11 euros, mientras que uno de 40 kW/h unos 22 euros.

El problema con los puntos gratuitos es que suelen colocar un límite de tiempo de 30 minutos para recargar, como es el ejemplo de algunos centros comerciales. Aquí lo que habrá que pagar es el tiempo que estemos en el parking.

Lo mejor que puedes hacer en este caso, es ubicar un punto cercano a tu hogar. Si vas a irte de viaje, puedes buscar puntos cercanos a la ruta que harás, así podrás encontrar alguna carga en un punto intermedio.

Energía propia en casa

En muchos países, es muy frecuente encontrar la instalación de carga en casa. Se trata de tener una fuente de energía propia para tu coche eléctrico.  No hace falta que tengas un garaje individual porque lo podrías colocar en uno comunitario.

El tipo de recarga va a depender de la tarifa que tengas contratada, así como el porcentaje de carga que se vaya a realizar.

Hay varias compañías de electricidad que tienen tarifas especiales para estos vehículos. Se suelen llamar “Tarifa 2.0 DHS” y cuentan con una potencia máxima de 10 kW.

Otro punto para considerar es que los precios se establecen según la demanda que haya en esa franja horaria. No será lo mismo hacer la recarga por la noche que en plena tarde.

El precio medio de recarga en casa está en unos 0,11€ por kW/h. La franja más costosa es la que va de las 13 horas a las 23 horas. El coste intermedio lo tendrás desde las 23 a la 1 de la mañana y desde las 7 a las 13 horas. Mientras que el coste más económico es el que va desde la 1 de la mañana a las 7 de la mañana.

En Go! Autoescuelas sabemos que los coches eléctricos ya son una realidad para todos. Es cierto que su compra aún es más costosa que un vehículo tradicional, pero si miramos a largo plazo, vemos que hay un ahorro considerable en su uso. Además, tarde o temprano, todos pasaremos a tener automóviles con cero emisiones y que protejan el medioambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *