¿Puedo conducir un camión sin el CAP?

Esta es una de las dudas más habituales entre los conductores que están preparando el examen para obtener el permiso de conducir C. Lo cierto es que sí que puedes conducir un camión sin el permiso CAP. Sin embargo, no podrás conducir un camión de manera profesional si no obtienes el CAP, es decir, para realizar una actividad laboral.

¿Qué es el CAP?

El CAP es un certificado para conductores que quieran trabajar de manera profesional transportando viajeros en autobuses o mercancía en camiones. Este certificado de profesionalidad responde a las siglas del Certificado de Actitud Profesional y es válido en toda la Unión Europea.

Este certificado de profesionalidad puede obtenerse tanto para transporte de viajeros como para transporte de mercancías, teniendo cada especialidad su propio curso. Para desempeñar esta actividad laboral, están obligados a hacer el curso CAP todos aquellos conductores que sean titulares de los permisos D y D+E expedidos con fecha posterior al 11 de septiembre de 2008.

Este curso tiene una duración total de 140 horas, de las que solo 10 son horas prácticas. El resto de la duración del curso se dedica a impartir conocimientos teóricos, necesario para poder aprobar el examen teórico oficial.

¿Qué tipo de vehículos puedo conducir con el CAP?

El CAP te permite conducir el mismo tipo de vehículos que el permiso que hayas obtenido con anterioridad, con la diferencia de que podrás hacerlo de manera profesional. Es decir, si ya estabas en posesión del carnet C, C+E, D o D+E, podrás seguir conduciendo los mismos vehículos pero gracias al CAP también para realizar una actividad laboral.

¿No lo tienes del todo claro? Con el permiso C puedes conducir camiones de cualquier MMA, mientras que el permiso C+E, o carnet de trailer, te autoriza a conducir cualquier conjunto de vehículos como camión + remolque o cabeza tractora + semirremolque. Asimismo, el permiso D te permite conducir cualquier tipo de autobús, independientemente de las plazas. De este modo, podrías conducir, por ejemplo, autobuses públicos y trabajar, por qué no, para la EMT Madrid o Empresa Municipal de Transportes.

Requisitos para sacarme el CAP

Para poder obtener el CAP no es necesario haber obtenido ningún tipo de permiso de conducir con anterioridad. Basta con haber cumplido la mayoría de edad, 18 años, para poder realizar el curso CAP y después aprobar las pruebas. Asimismo, deberás presentar el certificado de empadronamiento en la comunidad autónoma en la que vayas a realizar el curso.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que no deberán pasar más de 6 meses desde que hiciste el curso CAP hasta que te presentes al examen.

Ahora bien, este certificado no autoriza a quien lo haya obtenido a conducir un camión o autobús sin el carnet necesario. Para ello será necesario haber obtenido también el permiso C1, C, C+E, D1, D o D+E. El motivo por el cual se permite obtener antes al CAP que al permiso C o D se debe a que, cuando el conductor haya alcanzado la edad necesaria para obtener este carnet, ya habrá aprobado con anterioridad el CAP y podrá empezar a trabajar inmediatamente de manera profesional.

Recuerda que la edad mínima para obtener el permiso C de camiones es de 21 años y el permiso D de autobuses es de 24 años, aunque podrás presentarte a las pruebas teóricas 3 meses antes. Sin embargo, podrán obtener el carnet C con 18 años cumplidos y el carnet D con 21 los titulares del CAP que lo hayan obtenido realizando la modalidad de cualificación inicial ordinaria.

¿Cómo puedo obtener el CAP?

Para poder obtener el CAP es necesario matricularse en un curso de CAP inicial. Tanto para conducir autobuses como camiones de manera profesional será necesario completar un curso de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas en una autoescuela acreditada para impartirlo.

A continuación, deberás solicitar el examen, ya sea forma online o por internet, pagar las tasas correspondientes y presentarte al examen en la fecha que sea te haya asignado. Este examen consta de 100 preguntas tipo test en el que las respuestas correctas sumarán un punto y las incorrectas restarán medio, pudiendo así dejar preguntas en blanco sin que esto tenga consecuencias. Será necesario haber obtenido al menos 50 de 100 puntos para aprobar.

¿Cómo puedo renovar el CAP?

Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es que el CAP debe renovarse cada 5 años. Este curso de renovación también es obligatorio para aquellos conductores que hayan obtenido el permiso C o D antes del 11 de septiembre de 2008, en el caso de los autobuses, y un año después, 11 de septiembre de 2009 para camiones. Este curso tiene una duración de tan solo 35 horas y no es necesario realizar clases prácticas ni aprobar un examen.

Preguntas frecuentes sobre el CAP

¿De cuánto es la multa por conducir sin CAP?

Conducir sin CAP o con el CAP caducado se considera una infracción muy grave sancionada con multa de 2.001 a 4.000 euros. Además, puede suponer la pérdida de la honorabilidad.

¿Se puede conducir un autobús sin el CAP?

Sí, aunque no de manera profesional, es decir, transportando viajeros. Para ello sí será necesario obtener el certificado profesional.

¿Quién está exento de hacer el CAP?

Los conductores de vehículos utilizados por los servicios de las fuerzas armadas, la protección civil, los bomberos, las fuerzas de orden público y los servicios de ambulancias de emergencia, así como aquellos cuya velocidad máxima no exceda los 45 kilómetros por hora.

¿Cuánto tiempo se puede conducir con el CAP caducado?

No está permitido conducir con el CAP caducado si se hace de manera profesional y esto puede suponer una multa por sanción grave.

¿Está permitido conducir un camión con el permiso B?

Para conducir un camión es necesario haber obtenido el permiso C1 o C, aunque para hacerlo de manera profesional hace falta tener también el CAP.

¿Es obligatorio renovar el CAP?

Sí, debe renovarse cada 5 años aunque no es necesario aprobar un examen ni realizar clases prácticas. Estos cursos tienen una duración de 35 horas.

¿Es posible renovar el CAP online?

Para realizar la renovación del CAP es necesario acudir presencialmente a las clases de este curso.

¿Cuánto cuesta renovar el CAP?

Los precios varían dependiendo de la autoescuela. Puedes obtener el CAP inicial desde 1250 euros, mientras que la renovación suele ser más económica y no debería exceder los 200 euros.

¿Quién tiene que pagar la renovación del CAP?

Por lo general, el coste de la renovación del CAP, así como del ADR suele correr a cargo de la empresa, según el BOE.

¿Cómo puedo ampliar el CAP?

Para ampliar el CAP es necesario haber obtenido previamente el CAP inicial de transporte de viajeros o mercancías. Este curso tiene una duración de 35 horas teóricas más 2,5 horas prácticas. Asimismo, al finalizar el curso es necesario aprobar un examen teórico oficial de 25 preguntas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *