A medida que la tecnología avanza los coches van evolucionando y la forma de conducirlos también. Toda la vida hemos conducido vehículos manuales, pero ahora cada vez más se está haciendo uso del coche automático y, aunque sean más cómodos y fáciles, lo cierto es que no estamos acostumbrados y es importante aprender a llevar un vehículo de estos.
En GO Autoescuelas te vamos a dar una serie de pautas por si tienes que conducir un coche automático por primera vez.
Si lo comparamos con los vehículos convencionales, los automáticos sólo cuentan con dos pedales, acelerar y frenar, y omitimos el embrague ya que carece de sentido en un vehículo en el que no es necesario cambiar de marchas.
Si es importante tener en cuenta que, aunque haya dos pedales es fundamental utilizar el pie derecho para pisar, tanto el freno como el acelerador, manteniendo el pie izquierdo en reposo total durante la conducción.
Y, por supuesto, una vez que estés sentado en el asiento del piloto dedica unos minutos a colocar los espejos retrovisores en la posición adecuada para que el ángulo de visión sea el idóneo. Lo mismo se debe hacer con el asiento.
Índice
Palanca de cambio
Además de lo pedales, esto es otra de las cosas particulares que tiene este tipo de vehículos. Porque para conducir un coche automático por primera vez debes saber cómo funciona la palanca de cambio, donde en lugar de ver el número de las marchas vas a ver una serie de letras que son la P, R, N y D.
Es totalmente distinto a un coche manual, pero una vez que te aprendas cada una de las funciones no tendrás ningún problema.
Park (P)
Esta ‘P’ como su propio nombre indica es Park. Esta posición se usa para dejar el vehículo inmovilizado a la hora de aparcar. Debes saber que, dependiendo del modelo, si el coche está en esta posición el motor no se puede encender, otros no te permiten sacar la llave si no se encuentra la palanca de cambio en la ‘P’. Cuando hayas estacionado coloca tu palanca de cambio en la ‘P’ de Park.
Reverse (R)
Esta letra nos resultará familiar ya que es la misma que se utiliza en los vehículos de conducción manual cuando queremos dar marcha atrás. Cuando quieras conducir el coche hacia atrás sólo tienes que poner la palanca de cambio en la letra ‘R’ y listo.
Neutral (N)
Esta es la posición del punto muerto. Cuando vayas a hacer una parada breve, estés en un atasco, en un semáforo en rojo o paso de cebra, es el momento para situar la palanca en la ‘N’.
Drive (D)
En inglés quiere decir conducir, esta es la posición natural para avanzar con tu vehículo. Aquí no debes preocuparte si el coche va en primera, tercera o quinta, será el propio coche el encargado de elegir la marcha que debes llevar según la velocidad que vayas.
Conducir un Hybrid
Aquí no estamos hablando de marchas manuales o automáticas, si no del ahorro energético. En el caso de los coches híbridos se fusiona el coche convencional con el de motor eléctrico obteniendo los beneficios de ambos.
Estos coches no necesitan ser recargados, no se enchufan a ningún sitio para cargarse. La batería se recarga con la electricidad que se va regenerando durante la conducción al frenar o acelerar.
La diferencia de un hybrid a un coche convencional son los indicadores, pero en GO Autoescuela te lo contamos.
Charge
Este indicador informa de la regeneración eléctrica que realizar el vehículo y actúa cuando se frena o se levanta el pie del acelerador. El híbrido lo que hace es transformar la energía cinética en eléctrica.
Eco
Un coche hybrid lo que hace es gestionar de forma automática la propulsión para consumir lo mínimo posible.
Power
Te indica la potencia que se está consumiendo y la respuesta que da el coche al utilizar los dos motores en adelantamientos, rotondas, etc.
En GO Autoescuelas te ponemos al día para que conducir sea mucho más fácil, da igual el vehículo que lleves te contamos todo sobre las nuevas tecnologías al volante, para que disfrutes conduciendo un coche automático.
¿Cómo puedo aparcar un coche automático?
Para aparcar un coche automático debes tener en cuenta todos los movimientos de la palanca de cambios que te hemos indicado anteriormente. Una vez sepas de memoria la función de cada una de las letras de la palanca de cambios, debes seguir los siguientes pasos para aparcara un coche automático de forma rápida y sencilla:
- Pon tu coche a la misma altura que el que tienes en frente. Es decir, el que se encontrará delante de tu vehículo aparcado.
- Pon la palanca de cambios en la letra R. Esta función hará que tu coche automático vaya marcha atrás.
- Gira el volante hasta que des una vuelta entera.
- Pulsa el acelerador hasta que tu espejo tape la luz trasera del vehículo en el que te pusiste en paralelo.
- Endereza el volante y da una vuelta en sentido contrario.
- En función del espacio en el que quieras aparcara deberás maniobrar posicionando tu palanca de cambio en las letras R y D.
Preguntas frecuentes sobre los coches automáticos
¿Qué cobertura móvil ofrece Jazztel?
Para subir una rampa con un coche automático, solo debes poner la palanca en D, pulsar el acelerador y subir la rampa. Si te detienes en medio de la rampa deberás poner la palanca de cambio de tu coche automático en la letra N, la cual es el punto muerto y alzar el freno de mano. De este modo, tu coche automático no se moverá. Si quieres reiniciar y subir la rampa pon la palanca de cambio en la letra D, baja el freno de mano y acelera.
¿Qué es mejor un coche automático o un coche manual?
En lo referido a la conducción, es más sencillo un coche automático, ya que no requiere de un cambio de marchas manual y la metodología de conducción es mucho más sencilla. Sin embargo, muchas personas prefieren el cambio de marchas manual, por lo que no se puede decir que un modelo es mejor que otro. Por lo tanto, te recomendamos que escojas el tipo de vehículo con el que más cómodo te sientas a la hora de conducir.
¿Qué consume más un coche automático o uno manual?
Un coche automático consume menos que uno manual, ya que el cambio de marchas se realiza de forma automática, por lo que el consumo es mucho más estable que un coche con cambio de marchas manual. Sin embargo, todo depende del tipo de combustible que utiliza el vehículo, puesto que los turismos de gasolina realizan un consumo más elevado que los que utilizan diésel.