La Policía Local es uno de los tantos cuerpos de seguridad a los que se presentan miles de aspirantes cada año. Los requisitos son varios y cubren distintas áreas. No obstante, hay ciertos campos que son obligatorios y muchas veces olvidados. Uno de estos son los permisos de conducción que necesitas para manejar el coche patrulla o la moto.
Si estás pensando opositar para Policía Local, entre el estudio teórico y los entrenamientos, entérate con este texto qué carnet necesitas para entrar al cuerpo.
Índice
Requisitos para ser Policía Local. ¿Qué permiso necesito?
Todos los aspirantes a Policía Local, así como los que ya están dentro del cuerpo deben ser capaces de manejar un vehículo para patrullar como cuando se atiende de un incidente. Dentro del cuerpo existen tres tipos de conductores.
- Los que llevan las motos.
- Los que conducen el coche patrulla.
- Los que están capacitados para conducir los dos.
Si estás pensando llevar un tipo de vehículo, o los dos, te indicamos los requisitos que debes cumplir.
Carnet para Moto
Si lo que te van son las motos y las quieres conducir en tu jornada laboral como Policía Local, debes estar en posesión del carnet A2 o A. El primero te permitirá conducir un vehículo de hasta 35kW de potencia, mientras que con el segundo podrás manejar todo tipo de motocicletas, incluyendo las de gran cilindrada.
¿Qué pasa si tengo el carnet A1? No es suficiente, ya que con este puedes conducir ciclomotores de hasta 125cc, y en la Policía Local utilizan motocicletas y grandes cilindradas para su patrulla diaria.
Afortunadamente si haces una serie de pruebas y cumples ciertos requisitos podrás cambiar tu carnet de conducir de A1 a A2.
Carnet para Coches patrulla
Los coches patrulla son muy parecidos a los turismos, por eso en cuando vas a opositar para Policía Local te piden el permiso B de conducir. Esta condición no es igual para todos los cuerpos de seguridad, de hecho, el carnet que te piden puede variar mucho si te presentas para policía u opositas para bombero.
Antiguamente había otro carnet que pedían obligatoriamente con el permiso B para ser policía: el carnet BTP. Este carnet era especifico de las fuerzas de seguridad y algunos puestos sanitarios, y permitía a todo el que lo llevara conducir un vehículo de emergencia: ambulancias, vehículos policiales, bomberos, transporte escolar o taxis.
No obstante, desde el 2016 la DGT, al adaptarse a la normativa comunitaria, lo suprimió. Y luego, actualizó los carnets BTP en función de la experiencia de cada persona y de su rama laboral: B si conducía turismo, C para camiones, D para autobuses.
Otros datos a tener en cuenta
Si quieres opositar a Policía Local en Madrid, debes saber de antemano que conducir por la capital no es siempre sencillo. A veces requiere paciencia y pericia.
Para ayudarte te traemos 5 consejos para conducir en Madrid que harán tu jornada laboral más sencilla y amigable a la hora de patrullar.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para ser Policía Local en materia de conducción
En Go Autoescuelas queremos que cumplas tu sueño y sea Policía Local, por eso te traemos las respuestas a todas esas preguntas típicas que surgen en materia de conducción cuando opositas para ese cuerpo.
El carnet de moto A2 o el permiso de conducción A que te permite manejar motocicletas y grandes cilindradas.
El coche patrulla es parecido a los coches turismo, por lo que para conducirlo necesitaras el carnet B.
Era un permiso que para necesario para conducir coches patrulla, ambulancias, transporte escolar, coche de bomberos e incluso taxi. Ha quedado suprimido desde 2016.
Sí, los permisos BTP son equivalentes con los carnets B, C y D, dependiendo de tu experiencia previa.
Para homogeneizarse con el resto de la normativa europea. El permiso BTP solo existía en el territorio español y no tenía equivalencia con ningún otro dentro de Europa.